La misión imposible de Julio Verne
Ser reconocido como creador literario escribiendo sobre ciencia, tecnología y ficción
Hay personas (muy pocas) que se proponen misiones que parecen completamente imposibles y, sin embargo, consiguen. Esto te lo suelen contar en cursos motivacionales de todo tipo.
Lo que no te suelen contar en los cursos es que muy pocas (de las pocas) son reconocidas por su hazaña en "su tiempo". A menudo la hazaña requiere viajar en el tiempo. Es el caso de Julio Verne:
Mi objetivo ha sido representar la Tierra, y no sólo la Tierra, sino el universo, pues a veces he sacado a mis lectores de la tierra con mis novelas.
Los viajes extraordinarios de Julio Verne funcionan como “máquinas de sueños”. Leerlos permite viajar hasta las fronteras de lo conocido. Verne era muy consciente de que no enfrentaba una misión sencilla.
¡Sí! Pero la Tierra es muy grande y la vida es muy corta. Para dejar una obra terminada, habría que vivir al menos 100 años.
🔴 Julio Verne no tenía formación científica y no sabía de ciencia (según sus propias declaraciones). Pero se dedicó a la escritura de «romances científicos»: un viaje a través del conocimiento, o con el conocimiento científico y tecnológico como compañero inseparable de viaje. ¿Era ciencia ficción lo que escribía y tiene eso acaso alguna importancia?
🔴 Julio Verne ha pasado a la historia como defensor del progreso, divulgador de las maravillas de la tecnología y admirador de la cultura de emprendimiento e innovación de la sociedad norteamericana. ¿En qué medida estaba Verne a favor de la tecnología y el progreso?
🔴 Los textos de Verne representan también otro tipo de viaje extraordinario, uno que ponía a prueba los límites de las convenciones literarias ortodoxas en la Francia de finales del siglo XIX. Al mezclar intencionalmente la ciencia con la literatura, Verne estaba rompiendo todas las reglas. ¡Y eso sí que no se puede permitir!
Fue un autor de enorme éxito comercial, pero jamás aceptado por la élite literaria de la Francia de finales del XIX.
20.000 leguas de viaje literario y cultural