El arte de imaginar futuros
Un viaje utópico de lo posible a lo insólito con Cristina R. Yebra
Cristina R. Yebra1 viaja al pasado en busca de algunos de los escenarios utópicos que diferentes autores han dibujado a lo largo de las historia, desde finales del siglo XIX hasta muy cerca de nuestros días:
«El arte de imaginar futuros: Un viaje utópico de lo posible a lo insólito» presenta un recorrido por seis novelas utópicas que hablan del futuro.
«El año 2000» de Edward Bellamy.
«Noticias de ninguna parte» de William Morris.
«Ecotopía» de Ernest Callenbach.
«Mujer al borde del tiempo» de Marge Piercy.
«Newropía: Elige tu propia utopía» de Sofía Rhei.
«El fin de la infancia» de Arthur C. Clarke.
¿Por qué unos autores hacen uso del futuro para ubicar su «no lugar» o «buen lugar», y otros no? ¿Cuál era el contexto de las escritoras y escritores que trasladaron su visión utópica a una sociedad venidera?
Cristina R. Yebra
/Autora de utopías
Cristina nos desvela 4 tipos de futuro: Posible, Lejano, Singular e Insólito.
Futuro posible: Sociedad organizada racionalmente. Socialismo humanista. Preocupación por la mecanización industrial y la aniquilación del trabajo manual y creativo. Protección del patrimonio cultural y el medio ambiente. Inspirado por Edward Bellamy, William Morris y Ernest Callenbach,
Futuro distante: Sociedad feminista, matriarcal, ecologista y antirracista. Gestión artificial de la reproducción y uso de la ingeniería genética en una sociedad altamente tecnificada. Inspirado por Marge Piercy, “Women On The Edge of Time”
Futuro singular: Microestados donde, igual que en un parque temático, los turistas pueden escoger su utopía a la carta. Un buffet libre de utopías. Inspirado por Sofía Rhei, “Newropía: Elige tu propia utopía”.
Futuro insólito: Un futuro ilustrado y místico, supervisado por seres extraterrestres superracionales —overlords—, que resultaría difícil de imaginar para cualquier persona hoy. Inspirado por Arthur C. Clarke “El fin de la infancia”.
Descúbrelos en El Arte de imaginar Futuros2
Cristina es una viajera en el tiempo. Hace unos meses me invitó amablemente a que la acompañase en este viaje en búsqueda de utopías.
Yebra, Cristina R. “El arte de imaginar futuros: Un viaje utópico de lo posible a lo insólito.” Adyacente posible (blog), November 14, 2024. https://adyacenteposible.com/2024/11/14/el-arte-de-imaginar-futuros-un-viaje-utopico-de-lo-posible-a-lo-insolito/.